Por JOSÉ FRANCISCO GARRIDO. PROFESOR DE AERCE BUSINESS SCHOOL
La posición que una Organización tiene en una cadena de suministro puede ser una fuente de ventaja
competitiva, y por tanto, una organización tiene que entender cómo puede reposicionarse en una cadena
de suministro, para lo que hay dos mecanismos:
• Por desarrollo orgánico: creciendo un paso aguas arriba “upstream”, es decir, haciendo
tareas de sus proveedores inmediatos, o aguas abajo “downstream”, es decir, haciendo tareas
de sus clientes inmediatos, o incluso entrando a hacer actividades alejadas de su posición inicial.
• Mediante una adquisición: habitualmente un paso aguas arriba, también conocida como
integración vertical hacia atrás, o un paso aguas abajo conocido, también como integración
vertical hacia adelante.
Para que este reposicionamiento tenga sentido estratégico, es evidente que:
• El movimiento tiene que ser deseable, de forma
que la organización se sitúe en una mejor posición
estratégica.
• La organización tiene que ser capaz de explotar o aprovechar su nueva posición, es decir tiene
que tener las competencias necesarias o ser capaz de conseguirlas.
Por tanto, una Organización en un extremo puede decidir integrar verticalmente toda la cadena de
suministro desde la materia prima hasta el cliente final, es decir hacer todo internamente. Y en el otro
extremo, puede decidir especializarse en solo una de sus competencias clave y operar en una única y determinada
etapa de la cadena de suministro. La decisión de cuantas etapas de la cadena de suministro quiere
hacer con recursos propios es una decisión estratégica de los límites internos y externos de una Organización,
y en definitiva, es decidir lo que una organización quiere hacer y lo que quiere comprar.
Cualquier decisión de dónde posicionar a nuestra organización en la cadena de suministro debe estar basada en la contestación a estas dos preguntas:
• ¿De qué etapa o etapas de la cadena de suministro posee la organización (o puede desarrollar o
adquirir) competencias clave, que sean relevantes para dominar la cadena de suministro?
• ¿En qué etapa o etapas de la cadena de suministro hay mejores oportunidades para generar los
mayores beneficios?
En un mundo ideal, las organizaciones deberían tender a disponer de los recursos y a desarrollar las
competencias más difíciles de imitar, de forma que se pudieran posicionar estratégicamente en las etapas
de la cadena más difíciles de imitar, y alrededor de las cuales pudieran construir barreras de entrada.
Es evidente que las organizaciones que consigan esto pueden disfrutar y mantener unos niveles de
beneficios elevados, y una clara ventaja competitiva mantenida en el tiempo.
*EXTRACTO DE LOS CONTENIDOS DEL MÓDULO “ROLES Y RELACIONES DEL PROCESO DE COMPRAS Y
APROVISIONAMIENTOS” DEL CURSO DE EXPERTO EN COMPRAS DE AERCE BUSINESS SCHOOL
Continúa... Puedes leer el artículo completo (y mucho más contenido de la Revista Gestión de Compras) en el área para asociados. Pincha aquí: REVISTA GESTIÓN DE COMPRAS
Modificado por última vez en 24/06/2019